Mejores Saltadores de Natación

Salto de Natación

En el mundo de la natación existe una gran variedad de movimientos y procedimientos practicados constantemente por ser un tipo de deporte interno especial o función de entretenimiento para todos sus practicantes.

Entre los más practicados y reconocidos mundialmente se encuentra el salto, también llamado clavado o saltos dentales, y consisten en un lanzamiento directo desde dos tipos de puntos.

El punto fijo:  este punto es realizado desde las orillas del cuerpo de agua a saltar en sitios no adaptados, tales como rocas, montículos, peñas, acantilados o puentes cercanos.

El punto vibrátil: este punto puede ser realizado mediante trampolínes en sitios adaptados para su uso.

El salto de natación es extremadamente apreciado debido a la gran belleza y precisión que otorgan sus practicantes a todos sus espectadores, siendo el resultado de una gran disciplina, horas de entrenamiento y el inmenso valor que conlleva lanzarse al vacío.

Los mejores saltadores de natación

Aún cuando existe una enorme cantidad de practicantes de saltos alrededor del mundo, también es cierto que están aquellos que además de dedicarse a este deporte, también destacan considerablemente, siendo llamados así los mejores saltadores de natación:

Imagen: Flickr.com

Paola Espinosa- México

Paola Milagros Espinosa Sánchez es una clavadista mexicana individual y sincronizada, nacida en el año 1986 y conocida por haber competido en tres ocasiones en las pruebas de Juegos Olímpicos, entre sus mayores éxitos se encuentran:

  • Haber destacado en la plataforma de 10 metros, alcanzando el duodécimo lugar en modalidad individual en Atenas 2004.
  • Alcanzar el quinto lugar en la modalidad de salto sincronizado en Atenas 2004.
  • Recibir un abanderamiento de la selección nacional mexicana en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
  • Ganar la medalla de bronce en una plataforma de 10 metros en modalidad de salto sincronizado con un puntaje de 330,06.
  • Obtener la medalla de oro en una plataforma de 10 metros en modalidad de salto sincronizado con un puntaje de 428,25.

Aquí puedes leer una entrevista a Paola Esinosa

Carlos Girón- México

Imagen: Wikipedia

Carlos Armando Girón Gutiérrez es un clavadista mexicano, nacido en el año 1954, es destacado en la modalidad de trampolín de 3 metros, reconocido por haber competido en cuatro oportunidades consecutivas dentro de los Juegos Olímpicos, y teniendo como sus mayores éxitos:

  • Haber obtenido la medalla de plata en el trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
  • Recibir la medalla de oro en la plataforma de 10 metros en la Ciudad de México 1975.
  • Obtener el noveno lugar en el trampolín de 3 metros dentro de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
  • Alcanzar el octavo lugar en la plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Fernando Platas- México

Imagen: Wikipedia

Fernando Fabricio Platas Álvarez es un saltador mexicano, nacido en el año 1973, practicante de las plataformas de 10 metros, y reconocido mundialmente por haber ganado las dos pruebas que realizó en Alemania junto con sus 3 medallas obtenidas en los Juegos Centroamericanos. Además, su carrera también destaca por:

  • Haber representado los Estados Unidos Mexicanos en los Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992.
  • Ganar la medalla de plata en los Campeonatos Mundiales de la Federación Internacional de Natación en el año 1993.
  • Recibir el Premio Nacional de Deporte en el año 1995.
  • Haber sido abanderado mexicano por la delegación nacional durante los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 2004.

Aquí podrás ver su participación en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

Greg Louganis- Estados Unidos de América

Gregory Efthimios Louganis es un exsaltador nacido en 1960. Este clavadista Estadounidense fue altamente admirado debido a su excelente técnica y presición que no hacian más que aumentar con el paso de los años, estando entre sus mayores éxitos:

  • Ganar la medalla de oro en los VIII Juegos Panamericanos en Puerto Rico el año 1979.
  • Recibir dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en el año 1984.
  • Ganar dos medallas de oro en los juegos de Seúl en el año 1988.
  • Haber sido premiado con una medalla de plata en Montreal el año 1976.
  • Participar exitosamente en cinco campeonatos mundiales.

Aquí podrás ver sus clavados en diferentes eventos.

Joaquín Capilla- México

Imagen: Wikipedia

Joaquín Capilla Perez fue un clavadista mexicano nacido en el año 1928, reconocido en su país por haber sido el mejor deportista y máximo medallista de salto en los Juegos Olímpicos de todos los tiempos, estando entre sus mejores premios:

  • Haber ganado la primera medalla de oro como saltador en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 para su país.
  • Obtener una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Helsinki en el año 1952.
  • Recibir dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres en el año 1948.
  • Ser considerado el fundador de la tradición de practicantes de clavados para los Juegos Olímpicos en México.

Aquí podrás ver un resumen de sus clavados.

Dimitri Sautin- Rusia

Imagen: olimpic.org

Dmitri Ivánovich Sautin es un clavadista ruso nacido en el año 1975 que compute en todas las categorías de clavados, incluyendo la plataforma de 10 metros y el trampolín de 1 y 3 metros. Entre sus reconocimientos adquiridos se encuentran:

  • Haber ganado dos medallas de oro junto con una de plata y cuatro de bronce en los Juegos Olímpicos.
  • Recibir cinco medallas de oro junto con una de plata y tres de bronce en Campeonatos Mundiales.
  • Lograr convertirse en el saltador ruso masculino más recompensado de los últimos tiempos.

Aquí veras sus clavados en los Juegos Olímpicos.

Alexandre Despatie- Canadá

Imagen: Flickr

Alexandre Despatie, nacido en el año 1985, fue un saltador de trampolín canadiense especializado en las tres pruebas de clavados, incluyendo el trampolín de 1 y 3 metros junto con la plataforma de 10 metros. Entre sus mejores reconocimientos están:

  • Haber ganado una medalla de oro con la plataforma de 10 metros el Campeonato Mundial de Natación en  Barcelona el año 2003.
  • Obtener dos medallas de oro con el trampolín de 1 y 3 metros en el Campeonato Mundial de Natación en Montreal el año 2005.
  • Conseguir medallas de plata con saltos sincronizados de 3 metros en el Campeonato Mundial de Natación en Melbourne el año 2007.
  • Ganar una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Natación en Roma el año 2009.

Todos estos saltadores profesionales lograron sus propósitos gracias a un entrenamiento duro y constante que les permitió explotar sus habilidades al máximo, teniendo así además la posibilidad de ser reconocidos mundialmente como los mejores saltadores de natación.

Aquí podrás observar una nota sobre su carrera.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies