Nadar a Braza: Técnica, errores y ejercicios

La braza es un estilo de natación que se hizo popular en Europa desde comienzos del siglo XIX. Se practicó como estilo libre en los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, y luego se convirtió en una categoría en sí misma.

El británico Matthew Webb fue el primer hombre en cruzar nadando el Canal de la Mancha, que separa al Reino Unido de Francia, en el año 1875. Para realizar esta proeza, usó el estilo braza, nadando 34 km en 21 horas y 45 minutos.

El estilo braza tiene la particularidad de ser sencillo de aprender para el principiante, pero para alcanzar un buen rendimiento y llegar a ser capaz de nadar rápido a braza, sigue siendo complejo, incluso para un nadador de alto nivel.

Los movimientos de la braza, su coordinación y su velocidad de ejecución son, por lo tanto, muy variables según el nadador y su experiencia.

Estas variaciones tienen repercusiones, por una parte, en la efectividad de la fuerza propulsora, garantizada principalmente por las extremidades inferiores y, por otro lado, en el grado de resistencia al avance.

estilo braza

Actualmente, nadar a braza es uno de los estilos de nado que se enseña en todas las escuelas y academias de natación alrededor del mundo. Para los niños, el estilo braza tiende a ser uno de los más fáciles, por lo que aprenden muy rápido y mejoran su técnica en corto tiempo.

La técnica de la braza


Lo que destaca del estilo braza es lo recto que es. Donde la braza difiere del estilo libre y el de espalda es en la absoluta falta de rotación, pues el cuerpo permanece en una posición plana durante todo el movimiento. Esto ahorra a los novatos mucha frustración y permite que sea más sencillo para ellos dominar la posición del cuerpo.

La técnica principal de la braza es su posición boca abajo, con las manos extendidas por encima de la cabeza y manteniendo las piernas extendidas en línea recta detrás del cuerpo.

Para comenzar el ciclo de patada, el nadador se empuja fuera de la posición aerodinámica al llevar los talones hacia arriba, hasta la altura de la pelvis, permitiendo que los pies se flexionen a lo largo del camino.

Es clave permanecer lo más recto posible, ya que esto mantiene las piernas fuera de la corriente de agua propulsora y más hacia la línea del cuerpo.

Una vez que los talones alcanzan los glúteos, el nadador extiende las piernas hacia afuera y hacia un lado, manteniendo los pies flexionados hasta el final de la extensión.

Los brazos se extienden paralelos a la superficie del agua con los pulgares tocándose, los meñiques inclinados hacia arriba y la parte posterior de las manos formando los bordes internos de una letra V.

Natación a braza
Braza

Errores comunes al nadar a braza


A pesar de que el estilo braza es una de los más sencillos y fáciles de aprender, los nadadores, incluso los más experimentados, también pueden equivocarse, presentando varios errores que ocurren con frecuencia.

Uno de los errores más comunes es respirar mientras se mira hacia arriba. Esto baja la cadera, lo que hace que el avance en el agua sea más lento. Lo que se debe hacer es mirar hacia el agua con un ángulo de aproximadamente 45 grados. Puede parecer difícil al principio, pero si el nadador logra encontrar ese espacio de aire cuando se levanta, entonces notará una importante diferencia en la velocidad.

Otro error consiste en mover la cabeza mientras se está nadando, pues al contrario de la técnica de mariposa, en el estilo braza el cuello no debe hacer ningún movimiento al nadar. Al inmovilizar la cabeza, el nadador aumenta su resistencia y, por lo tanto, rinde más y mejor.

Igualmente, y a diferencia del estilo mariposa, en la braza la cabeza sí puede salir por completo del agua, pero la respiración debe hacerse lo más rápido posible, y no hay que devolver la cabeza al agua de golpe, en su lugar hay que hacerlo de forma controlada.

Mover demasiado las piernas es un fallo recurrente, muchos nadadores usan una patada de tijera mientras hacen la braza. Esta patada empuja el agua hacia un lado y no hacia atrás, por lo tanto, no ayuda a moverse de la manera deseada.

Para poder dominar el movimiento de las piernas en braza, las rodillas deben apuntar hacia el fondo de la piscina, y la parte interna de la espinilla y el pie deben ser las partes del cuerpo que empujan el agua.

Otro gran error consiste en ensanchar los brazos pensando que se moverá más agua. El agua que debe empujarse es la que está cerca de del cuerpo. Así que el nadador debe mantener sus brazos cerca, y empujar el agua para avanzar, no para simplemente arrojarla lejos de él.

Ejercicios para mejorar en braza


Como en la mayoría de los deportes, la clave para mejorar en la natación es trabajo duro junto con mucha dedicación y planes de entrenamiento. Nadar a braza puede parecer fácil, pero si no se practica y se entrena con esfuerzo y seriedad, va a ser muy difícil mejorar en este estilo de nado.

Para poder realizar un estilo braza de alto nivel, hay que ejercitar algunas partes específicas del cuerpo. Por ejemplo, se pueden realizar flexiones, sentadillas, puentes y levantamiento de pesas para aumentar la fuerza y resistencia en piernas, espalda, brazos y hombros.

De igual manera, es muy importante ejercitar la flexibilidad, sobre todo la de los hombros, muñecas y tobillos. Esto ayudará a evitar lesiones y desgarros musculares, al mismo tiempo que resulta muy útil para mejorar la técnica, el desempeño y la velocidad en el estilo braza. También se deben realizar ejercicios de respiración, para que el nadador no se quede sin aliento en el medio de la piscina.

Hay que recordar que, aunque la braza pueda parecer fácil, no todos la dominan con la misma sencillez o rapidez, por lo que es muy importante no frustrarse y seguir practicando, hasta que la técnica salga perfecta, o al menos, lo mejor posible.

Aquí tenemos un video con ejercicios:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies