
Pese a que la natación es un deporte completo que logra el fortalecimiento de los músculos mejorando así las condiciones de las personas, la mala ejecución de técnicas puede producir lesiones, perjudicando varias zonas del cuerpo .
Esto puede ocurrir con mucha facilidad al momento de someterse a altas intensidades y grandes volúmenes de fuerza excesiva, afectando directamente el tejido muscular.
Es necesario tener conocimientos al respecto para además de prevenirlas, tratarlas en una fase inicial y leve.
Estas lesiones aparecen por micro-traumatismos acumuladas durante largo tiempo, no por fuerza aislada, presentándose sobre todo en tejidos blandos como los músculos, tendones y ligamentos, concentrándose en áreas como los hombros, rodillas, espalda y espalda baja.
Contenidos de la Página
Hombros
Existe el riesgo de sufrir tendinitis en el manguito rotador cuando se ejerce mucha carga sobre alguno de los músculos de la espalda debido al poco fluido sanguíneo que hay en el área. Esta lesión es producida por el pinzamiento de los tendones, resultado de la aplicación de fuerza al inicio de la brazada.
También puede estar asociado a la debilidad, rigidez, desequilibrio, fatiga e inestabilidad de la persona.

Rodillas
Tienen mayor carga de fuerza al trabajarse el estilo pecho, y se pueden ver afectados sus ligamentos al estirar las piernas y generar propulsión en la rodilla, sufriendo así una rotación externa.
Esta lesión es muy frecuente, siendo conocido como un esguince o distención de ligamento lateral interno o medial. Se produce debido a una combinación de sobrecarga, debilidad y falta de flexibilidad de la zona interna de la rodilla.
Espalda
Suele verse afectada con el estilo mariposa, pues es el más duro con la espalda y el cuello, generando fácilmente problemas musculares y articulares. Para prevenirlo el nadador debe mantener estabilidad en la zona media.
Espalda Baja
Las lesiones en la espalda baja son debido a una realización incorrecta de las técnicas, y para evitarlo es necesario trabajar en la postura y equilibrio. Encontrar una posición horizontal relajada y disminuir la carga en la espalda baja es la mejor solución para esto.