Historia de la Natación

La natación tiene una antigüedad de al menos 7.000 años, según registros históricos. De hecho, se han hallado pinturas que corresponden a esa época y que reflejan actividades de nado. Algunas obras literarias de la civilización griega que datan de hace al menos 2.000 años exponen testimonios acerca de este deporte. De igual manera, existen testimonios de civilizaciones como la romana, la bátava y la celta, en los que se hace referencia al uso de la natación en operaciones militares.

En términos de competición deportiva, la natación inicia formalmente en el Reino Unido, hacia la segunda mitad del siglo XVIII, y ya para los Juegos Olímpicos de 1896, contaba como una competición oficial entre las pruebas olímpicas. Los primeros clubes de este deporte habían sido creados durante el siglo XIX, pero el deporte obtuvo una regulación más adecuada gracias a la creación de la Federación Internacional de Natación en 1908.

Historia de la natación

Durante el siglo XX, la natación adquirió una importancia más allá del ámbito deportivo. Por ejemplo, se hizo costumbre que esta disciplina debía formar parte obligatoria de los programas de formación de los integrantes de la mayoría de fuerzas armadas y policiales alrededor del mundo. Además, se asumió la natación como una actividad básica de supervivencia para sectores tan variados como la aeronáutica, cuerpos de bomberos y organizaciones de rescate.

En la actualidad, dos grandes competiciones acaparan la atención de los espectadores de la natación a nivel mundial. La más importante es los Juegos Olímpicos, organizados por el Comité Olímpico Internacional, y celebrados cada cuatro años en su fase moderna desde 1896. En segundo lugar, el Campeonato Mundial de Natación, celebrado cada dos años y organizado por la Federación Internacional de Natación desde 1973.

Algunos de los nadadores más destacados en la historia de este deporte han sido los estadounidenses Michael Phelps, Mark Spitz, y el ruso Alexander Popov, todos en natación tradicional; la canadiense Carolyn Waldo, en natación sincronizada; el colombiano Orlando Duque, en salto ornamental; la española Jennifer Pareja, en polo acuático, y el dominicano Marcos Díaz, en natación en aguas abiertas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies