Gorros de natación

Si el bañador es el principal, el gorro de natación es probablemente el segundo complemento más importante y conocido de la indumentaria necesaria para nadar.

Lo que no todo el mundo sabe, sin embargo, es la historia detrás de este útil y eficaz elemento del vestuario de los nadadores, que se ha vuelto tan reconocido que nos permite identificar a nuestro nadador mientras nada, colocando su nombre en él, la bandera de su país según la competición, etc.

Historia del gorro de natación

Nace en los años 20 fabricado en goma, y desapareciendo durante el período de la Segunda Guerra Mundial debido a la dificultad para fabricarlo al estar esta materia prima aportada al conflicto bélico. 

Después de este momento, reaparece para que las mujeres pudieran proteger su pelo y los tratamientos de peluquería que han utilizado, para que les dure.

En este período comienzan a surgir los gorros estampados y con otros adornos, que se fueron modificando en el tiempo.

En un momento determinado se impusieron como norma en las piscinas que luego volvió a no ser necesarios, como podemos ver en las Olimpiadas de Munich donde Mark Spitz no lo utilizó en sus pruebas.

Finalmente se empezó a utilizar cuando apareció en escena el de silicona que mejoraba el desempeño del nadador y se empezó a hacer popular y necesario a la hora de acudir a las piscinas públicas de nuevo.

✅ Ventaja principal de los gorros para nadar

Su principal mejora es la entrada al agua del nadador que la mejora y que evita que nos moleste durante el nado.

Material de los gorros de natación

La licra es una tela similar a la usada en la confección de bañadores, que evita las molestias causadas por el cabello pero al permitir que traspase el agua, no reduce la resistencia al nado como ocurre con el resto.

El látex es uno de los más comunes, se estira y adapta a la cabeza del nadador y resiste al agua aunque los extremos se deben fijar muy bien para que no se vaya descolocando.

Es importante recordar que como se encuentran expuestos a una constante humedad, deben lavarse bien con agua a baja temperatura después de usarse, intentando dejarlo seco después.

Los gorros de látex se dejan secar de igual forma para evitar cualquier mal olor u otros detalles que ocurren con este material.

En cuanto a los últimos, tener en cuenta que al ser un material plástico hay persona sensibles a este y puede provocar alergias y erupciones cutáneas.

Existen  gorros que están hechos de un material en el exterior y otro en el otro en el interior, lo que puede ayudar en estas situaciones de alergias y a secarse.

Ten en mente que colocándote un gorro de natación ayudas a mejorar tu rendimiento y también previenes la decoloración no deseada en tu cabello debido a los químicos, así como obstrucción de los filtros de agua de las piscinas que se produce por el pelo que se queda.

Comprar un gorro de natación

Otros materiales que te pueden interesar son:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies