El proceso que necesitamos para nadar lo más rápido que podemos, depende de cada atleta, ya que cada uno de nosotros tenemos una forma diferente de enfrentarnos a una competición tanto en la parte física como puede ser las horas de sueño, entrenamientos anteriores a la competición, como la parte psicológica, los temidos nervios, la nutrición previa e incluso la superstición de cada uno.
Para muchos nadadores, necesitan estar en tranquilidad, sin hablar con nadie ni escuchar un exceso de ruido, en muchos casos utilizando música para calmarse, antes de una carrera. Sin embargo existen otro grupo de atletas que les gusta hablar con los compañeros, bromear, moverse de un lado a otro, etc.
Ya estemos en un lado o en el opuesto, desarrollar una rutina pre-competición nos ayudará a mantener muchas variables que nos hacen nadar más rápido a nuestro favor, quedando algunas que son difíciles de controlar como nervios a nivel fisiológico, algún percance de última hora, etc.
Contenidos de la Página
Beneficios de preparar una rutina antes de la competición
- Nos desenvolveremos en un ambiente preparado para nosotros, por lo que será a priori beneficioso a la hora de comenzar la carrera.
- Ayuda a reducir las distracciones, realizando una serie de pautas y evitando reunirnos con otros nadadores y olvidar lo más importante que es estar preparado para el nado.
- Reduce el estrés y ansiedad previa.
Consejos para preparar nuestra rutina precompetición
Estas posibles ideas pueden no encajar todas con tu forma de afrontar la carrera, pero esto no es un problema, ya que cada persona plantea su competición y su tiempo de concentración de una forma diferente, por lo que tienes que quedarte con las partes que más te interesan.
Visualización de la carrera
Conseguir sentarse durante un tiempo y visualizar la carrera que tienes por delante y cómo se va a desarrollar te ayudará a saber cómo quieres que sea la carrera y tu cerebro desde ese momento estará más alineado a tu objetivo de realizar un nado rápido.
Simular el inicio de la carrera fuera de la piscina
Antes de que saltes del trampolín y te sumerjas en la competición, es aconsejable realizar un par de veces al menos el movimiento de salto ya que esto hace que tanto tu cerebro como tus músculos estén preparados para la salida, sin reaccionar tan lento.
Practica tu rutina precompetición en los días antes
Lo que suele decirse es que hay que acostumbrar al cuerpo a los biorritmos del día de competición. Si entrenamos siempre por la noche y nuestra carrera es en la mañana, debemos realizar algún día una preparación completa como si fuera el día de nuestra carrera.
Para conseguirlo, nos levantaremos a la misma hora que haremos ese día, desayunaremos lo mismo, iremos a la piscina a la misma hora y utilizaremos la misma rutina previa con el fin de que nuestro cuerpo considere un hábito este mecanismo y el día de la competición lo tengamos más interiorizado en nuestra mente y en nuestro cuerpo.
Realizar algún largo o parte del recorrido desde fuera
Esta es una técnica que suele ser un poco original a lo que vemos en las piscinas, ya que proponemos andar en el lateral de la piscina al ritmo que llevaremos después pero andando. También se puede simular la respiración aunque podemos quedar como un poco «raros» respecto al resto.
Esto se hace para mostrarnos el ritmo que queremos y cómo tendremos que movernos minutos después, lo que nos hará estar predispuestos.
Evita probar nada nuevo ese día
No queremos que nada nos haga pasar un mal rato antes de una carrera, por lo que siempre evitaremos cualquier cosa nueva antes de nuestra carrera, ya tendremos tiempo de probarlo.
Utiliza unos movimientos y palabras ancla de antes de la competición
Justo el momento de antes empezar, podemos realizar algún simple movimiento como estirar los brazos, darnos unos pequeños golpes en el pecho, cerrar el puño, etc. Este gesto lo haremos con el fin de darnos un pequeño punto de ánimos más y que nuestro cuerpo al sentirlos sepa que «es el momento».
También podemos combinarlo con unas palabras de ánimo o de fuerza para el momento clave.
Esto es algo que por ejemplo, Michael Phelps lleva haciendo toda su vida en competiciones.
Tu rutina es algo personal y diferente al resto
Si tu consideras que necesitas un calentamiento ligeramente mayor al resto y ellos ya están saliendo del agua, no dudes en hacer tu rutina personal, sin mirar al resto. El objetivo es estar al 100%, por lo que trata de seguir una rutina previa y un calentamiento que sea beneficioso para ti, sin ver lo que el resto hace.