Al ser la natación una de las actividades deportivas más completas y tener múltiples beneficios, es natural el pensar en incorporar a los más pequeños de la casa a ella, en especial en la actualidad que se ha presentado y hecho viral una modalidad incluso para madres en gestación y luego de su nacimiento para los pequeños.
La natación para bebés contribuye en aspectos como el desarrollo del circulatorio, respiratorio y por supuesto la habilidad motora.
Contenidos de la Página
Algunos beneficios de la natación para bebés
Desarrollo corporal del bebé.
Ayuda al desarrollo de los músculos, brindándoles fuerza.
Relajación para el niño.
Al realizarlo en un medio acuático que resulta sumamente relajante para el niño, lo estimula en diversas áreas como: mejora del apetito e incluso el sueño del infante.
Mejora su sistema circulatorio.
Regula su circulación sanguínea mejorando su sistema circulatorio y así la resistencia del mismo al realizar actividades físicas a medida que va creciendo.
Refuerza el vínculo con los padres.
Actualmente se realiza la natación para recién nacidos en conjunto con la madre, actividad conocida como matronatación, fortaleciendo el vínculo y lazos familiares así como también sus habilidades de socialización cuando se llevan a cabo actividades grupales con otros niños y madres o simplemente sólo otros niños en las piscinas.
Se estimula la confianza en otros al ser los adultos o la madre los que los ayuden y los guíen en la actividad y velen por su seguridad en éste nuevo ambiente desconocido, pero a la vez fascinante para el bebé.
También se estimula la confianza en ellos mismos al explorar en un nuevo ámbito e ir desarrollando habilidades que a poco le permitirán desenvolverse por sí mismo.
Aquí tenemos un video de los principales beneficios que existen en esta actividad:
¿Con cuánto tiempo puede ir un bebé a la piscina?
Según diversos estudios el propósito principal de introducir a los niños pequeños en clases de natación para bebés no es en sí la habilidad que se asume innata en los seres humanos sino los aportes extras que ésta actividad brinda.
Hallazgos recientes muestran que inclusive se puede lograr un aumento de la capacidad intelectual del niño a través de dicha práctica, siendo entonces un sinfín los beneficios que se dan de forma incluso subconsciente.
Una pregunta bastante común es a qué edad se aconseja se comience con la práctica de ésta modalidad, pero no existen respuestas claras.
Se dice que se tiene que esperar al menos a la culminación de los primeros 3 meses de edad debido a que en éstos se fortalece y desarrolla el sistema inmunológico, siendo más aconsejable la incorporación del recién nacido al medio acuático donde a pesar de que se tomen las previsiones correspondientes se ve expuesto.
Si decides ir a clases de natación para bebés, disfruta de la experiencia única e irrepetible y saca provecho a cada paso del camino.
No desesperes en cuanto la habilidad como tal de nadar del niño, porque como se menciona al inicio en ésta etapa el propósito de la actividad es otro y no el nado en sí.
Científicos afirman que la habilidad del nado se desarrolla como tal en el niño a partir de los 4 años de edad, por lo tanto en esta primera etapa se busca un contacto con el medio y que el bebé tenga buena relación con el agua. Disfruta de la actividad y diviértete en natación con tu bebé a cada paso.
Aquí tenemos un video donde se ven algunos de los ejercicios que realizan en las clases de natación para bebés: