Tal y como otras técnicas, los giros forman parte de la natación. El giro facilita la velocidad para nadar en cualquier distancia, pues logra un buen impulso en la pared que ofrece algunos metros a mayor velocidad. Una vez se dominen, es mucho más sencillo mantener un giro constante.
Contenidos de la Página
Giro en estilo libre
Debe comenzar con la última brazada al instante de estar cerca de la pared. En este momento no se respira, mientras el brazo se mantiene extendido.
Para realizarlo correctamente se debe flexionar tronco y rodillas, mientras la cabeza queda hacia atrás y la cadera en la superficie. Es necesario dar un fuerte impulso para que el tronco quede en posición horizontal y las palmas hacia abajo.
Giro de braza
Las manos deben tocar la pared con los brazos totalmente extendidos, por lo que el nadador debe calcular la longitud de las últimas brazadas. En el momento de girar, el nadador debe aproximarse a la pared, flexionando codos y piernas. Los pies deben permanecer cerca de las caderas en flexión plantar.
Giro de espalda
La distancia de la pared se reconoce por banderines que se encuentran a 5 metros antes de llegar a la meta, y al quedar sólo dos brazadas para finalizar este trayecto, el nadador deberá colocar el cuerpo boca abajo.
Después de esto, tendrá que extender el brazo delante del hombro, realizando un arrastre con el brazo a la vez que gira con su centro extendido, pasando a la posición dorsal. Es necesario adoptar la posición de crol mientras que el nadador realiza una voltereta y queda de espaldas.
En este movimiento, el cuerpo da un giro de 180 grados. Debe colocarse sobre la espalda y tocar la pared con los dedos de los pies varios centímetros debajo de la superficie.
Giro de mariposa
En este giro, el nadador calculará la distancia de las últimas brazadas para que el contacto se realice antes del deslizamiento. Al acercarse a la pared deberá hacerlo a alta velocidad, flexionando los codos de manera rápida al llegar a esta para tocar la pared con las manos.
Después de esto, mantendrá codo y piernas flexionadas mientras que los pies deben estar lo suficientemente cerca de las caderas, en flexión plantar.
Seguidamente moverá el cuerpo ligeramente y girará utilizando el brazo que queda en la pared, hasta separarse. Hecho esto, extenderá el brazo sumergido hacia adelante, antes de que las piernas se apoyen en la pared.
En este punto, como las manos están juntas, deberá extender los brazos y colocar los pies a mayor profundidad en la pared para que descienda el centro de gravedad.
Finalmente realizará una brazada submarina completa para empujarse y seguir su camino.