Autismo y Natación

Aunque las piscinas representan un inmenso peligro para ellos, el agua siempre ha llamado mucho la atención de las personas con trastornos de espectro autista (TEA), de esta manera, es importante que ante cualquier práctica de natación se esté muy atento a ellos, sin impedirles esta excelente actividad.

Esto se debe a que la natación es uno de los deportes mayormente recomendados para aquellas  personas con trastornos TEA, debido a que contribuye al desarrollo psicomotor, promueve la serenidad y calma la ansiedad en los mismos, favoreciendo así su bienestar.

Cuando entran a una piscina, estos niños entran en un estado de emoción y serenidad, dejándose llevar por sus deseos, cosa que no suele suceder en otros entornos. A ellos les encanta la sensación al nadar, los movimientos al bucear y la utilización de los brazos y pies en conjunto.

De esta manera, la natación como actividad complementaria e integral es una  de las mejores estrategias que se pueden implementar en un niño para unir natación y autismo, ayudándoles así a comprender la importancia del trabajo en equipo.

Expertos en el área recomiendan que los niños con TEA reciban clases de natación, lo que reduciría notablemente los problemas de movilización y eliminará así los accidentes. Además, aconsejan las clases de natación con antelación, una vez determinado la presencia del TEA en la persona, inclusive antes de recibir terapia conductual o del habla.

Como enseñar natación en casos de autismo

  • Deben recibir sus clases por personas preparadas para estos tipos de casos, y sean capaces de enseñarles los elementos básicos en sus clases de natación.
  • El instructor debe lograr que se relajen y crear confianza, luego enseñarlos a patear, respirar y dar brazadas.
  • La vulnerabilidad y empatía es una excelente herramienta a utilizar, por lo que es importante decirles que también tenemos miedo de sumergirnos. La mejor propuesta es hacer los ejercicios juntos y demostrarles que están fuera de peligro.
  • Es importante celebrar cada victoria lograda.
  • Mostrarles que la enseñanza de esta práctica también puede ser una experiencia entretenida, motivándolos así a querer incluirla en su cotideanidad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies